martes, 18 de febrero de 2014

Gala Campeonato de España 2009 de Patinaje Artistico sobre Hielo


Patinaje artistico sobre hielo

El patinaje artístico sobre hielo es uno de los deportes más lindos de observar debido a la espectacularidad de los movimientos de los patinadores. Atrae sobre todo la dificultad en los giros y saltos sumados al peligro que conlleva realizarlos sobre el hielo. Muchos componentes son los que logran crear un ambiente especial que atrapa y emociona al espectador.
Este deporte conjuga la técnica, el arte y la danza. Se caracteriza por requerir fuerza, elasticidad, flexibilidad, precisión, coordinación y seguridad. Los elementos más representativos del patinaje sobre hielo son los giros, saltos y figuras o piruetas. A la correcta ejecución técnica de estos elementos se le suma la armonía en los movimientos con la música.

ELEMENTOS DEL PATINAJE ARTÍSTICO 
  • Los patines

Está compuesto de dos cosas, una bota de cuero rígida para sostener los tobillos en los saltos. Atornillada a la suela de la bota, hay una cuchilla de metal afilada para que pueda deslizar por el hielo y poder patinar.
La cuchilla tiene una curva para que se puedan hacer las figuras.
  • La ropa
Las mujeres llevan falda o vestido corto y ajustado y los hombres suelen vestir un traje elástico de una sola pieza
  • La pista

La longitud máxima de una pista es de 60 metros y la anchura máxima es de 30 metros. El patinaje suele realizarse en pistas de jockey sobre hielo

DISCIPLINAS
En el patinaje artístico, se encuentran muchos elementos creativos en todas las disciplinas.
Existen tres disciplinas: estilo libre, danza y sincronismo. 
  • Estilo libre 
Se divide en patinaje "solo" para hombres o mujeres. El estilo libre para parejas donde hacen los movimientos los más acrobáticos y arriesgados del deporte.
  • Danza 
Es una disciplina para parejas quienes hacen pasos de baile en el hielo, pero también tiene sus elementos acrobáticos, pero con ciertas restricciones comparativamente al estilo libre para parejas.
  • Sincronismo 
Quien es muy popular en los clubes locales, donde varios patinadores hacen las mismas figuras y pasos al mismo tiempo.

SALTOS
Esta ilustración muestra la posición de aterrizaje de todos los saltos en patinaje artístico es muy importante hacerla bien para tener el buen equilibrio
y no caerse sobre el hielo.
Hay dos clases de saltos:
  • Saltos de costado: saltos que se empiezan sobre uno de los costados de la cuchilla. Los saltos de costado son:
  • Salto ruso (russian split) 
  • Salto del ciervo (Stag jump) 

                       Patinaje artístico

PIRUETAS Y GIROS
  • Bielman

Esta es una pirueta de un alto nivel de dificultad. Para su ejecución hace falta una gran flexibilidad y un fuerte equilibrio. El patinador tendrá que agarrarse la pierna levantada hacia atrás, con las dos manos de manera que su cuerpo queda totalmente arqueado y que las piernas sobrepasen la cabeza, formando una bonita figura. 
  • Pirueta trecho

En esta pirueta el patinador inclina su cuerpo hacía atrás con la pierna estirada ligeramente también hacia atrás. También se puede efectuar esta pirueta sobre la pierna derecha, de manera que obtenemos la techo cambiada.
  • Baja

Cuando la ejecución de esta se consigue, es una pirueta bastante fácil de centrar, ya que se ejerce una gran presión. Como su nombre indica, en esta pirueta el patinador tiene su cuerpo agachado, y la pierna ligeramente estirada simulando el ejercicio del "cañón" (existen variaciones con la pierna más circular). Como las demás piruetas, también existe la cambiada, que para ello en medio de la ejecución deberá ascender un poco, y luego volver a descender.

OTRAS PIRUETAS
  • Pirueta normal
En esta pirueta el patinador tiene el cuerpo recto, gira sobre la pierna izquierda e intenta cerrar con la pierna derecha. Se pueden realizar múltiples variaciones, subiendo los brazos, con ellos detrás, más lenta, rápida...
  • Pirueta cambiada  
Es exactamente igual que la anterior pero girando sobre la pierna derecha.
  • Pirueta ángel o camello, y cambiada
Sobre la posición del ángel o bien el camello, y el cuerpo totalmente recto, se gira perpendicular al hielo.
  • Pirueta ancora
Esta pirueta es parecida a la bielman, pero únicamente se agarra la pierna con una mano (puede ser la misma o la contraria a la pierna) y no es necesario que supere la cabeza.
Luego encontramos un sinfín de piruetas tan grande como la imaginación de cada patinador, desde agarrarse la pierna subida, a encogerse y girar con el cuerpo agachado.
  •  Buterfly
 A este ejercicio se le denomina "pirueta volada", ya que se gira, se salta con un cambio de pierna y acaba en una pirueta ángel cambiada o en una baja cambiada.

OTRAS FIGURAS
  • Águila

Para la ejecución de este ejercicio es fundamental que el patinador tenga una flexibilidad de cadera muy alta. Ya que este ejercicio es prácticamente imposible de realizar por personas con caderas rígidas o muy cerradas. Consiste pues, en colocar los patines con la cara interior hacia afuera.
  • Ángel

Este movimiento tan asiduo en la mayoría de los pro gramas de patinaje, consiste en patinar sobre una pierna mientras la otra esta levantada hacia atrás lo mas alto posible, con el cuerpo inclinado hacia abajo. También existe la modalidad de ángel hacia atrás.
  • Figuras varias

Es muy común acabar muchos de los programas, con figuras en el suelo.
  • Mortal atrás

Este arriesgado salto, prohibido en competiciones europeas, pero no en las estadounidenses, es tan espectacular como peligroso para el patinador.

CARACTERÍSTICAS GENERLES
  • Objetivos del deporte.
Los participantes deben realizar una serie de ejercicios, unos obligatorios y otros libres, desplazándose sobre una pista de hielo, para lo cual utilizan unos patines especialmente adaptados a ellos, que presentan una hoja metálica en el suelo. La ejecución de los movimientos se realiza con acompañamiento musical. 
  • Modalidades.

Existen tres modalidades dentro de esta especialidad deportiva: 
patinaje individual, que se realiza tanto en categoría masculina como en femenina
patinaje por parejas y la danza sobre hielo, que en ambos casos lo realizan parejas mixtas. En todos los casos se ejecutan unos ejercicios libres, elegidos por los participantes, y unos ejercicios obligatorios, determinados previamente por la organización.


Patinaje artístico

Patinaje artístico

domingo, 16 de febrero de 2014

DEPORTES EXTREMOS


PAINTBALL

El paintball (en español "bola de pintura") es el deporte en el que los participantes usan marcadoras, así llamadas por haber sido usadas en otro tiempo en granjas ganaderas para marcar a los animales. Se vendían en los catálogos agrícolas y también podían usarse para marcar árboles. Las marcadoras son accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura son eliminados del mismo a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrariamente a lo que se piensa, es uno de los deportes de aire libre más seguros.
Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin de eliminar a todos los jugadores del bando rival o completar un objetivo (como capturar una bandera o eliminar a un jugador concreto). Un juego de paintballtípico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente caro (aunque sí pueden serlo las marcadoras y demás elementos de gama alta). El número de bolas de pintura disparadas durante una partida varía según la modalidad de juego y de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no llegan a disparar en todo el juego.
Desde su nacimiento, el paintball ha arrastrado a una multitud de jugadores ocasionales o permanentes. La Sporting Goods Manufacturer's Association estima que aproximadamente 10 millones de estadounidenses juegan anualmente al paintball.
Las partidas de paintball pueden jugarse bajo techo o al aire libre y adoptar diferentes formas, siendo algunas de las más populares el woodsball y el torneo o speedball. Las reglas varían ampliamente de una a otra forma, estando diseñadas la mayoría para que los participantes disfruten del juego en un entorno seguro. también es posible jugar en bosques o en zonas naturales. 
REGLAS
Como en muchos otros deportes, la participación segura en una partida de paintball exige el respeto de unas reglas de seguridad. La probabilidad de resultar herido en otros deportes de equipo populares es mucho mayor:
1) Ajustar bien la máscara para no sufrir heridas al rostro.
2) Tener el seguro puesto antes de empezar a jugar.
3) Siempre tener el arma apuntando hacia abajo.
4) Respetar distancia o tocar con el arma o con la mano mal enemigo cerca.
5) Tener mas de 12 años para poder jugar.
6) Cuando te den una sola vez levantas la marcadora.
El año pasado nuestra clase realizo este deporte en las instalaciones de "Aventura Sevilla".



viernes, 7 de febrero de 2014

¡ Un nuevo doodle en Google !

El nuevo doodle de Google conmemora la ceremonia de apertura de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi (Rusia) que tendrá lugar hoy, 7 de febrero, y lo hace con los colores de la bandera homosexual, con el espíritu reivindicativo que recuerda que la práctica deportiva es un derecho humano, por y para todo el mundo. El doodle de Google reproduce además los derechos de la Carta Olímpica y expresa así su apoyo a la comunidad gay con un doodle arcoíris dedicado a los juegos olímpicos de invierno  en la ciudad de Sochi, en Rusia, un país cuestionado por sus leyes contra los homosexuales.

El doodle, el icónico logotipo de la empresa que aparece en la página de inicio de su buscador de internet, está adornado hoy con dibujos de deportes olímpicos de Invierno como esquí, hockey sobre hielo, patinaje artístico o snowboard, curling y descenso en trineo, sobre un fondo que reproduce los colores de la bandera del colectivo gay. Google reproduce además uno de los apartados recogidos en los Principios Fundamentales del Olimpismo de la Carta Olímpica, donde se afirma que "la práctica del deporte es un derecho humano" que cualquiera debe poder realizar "sin discriminación de ningún tipo".La Carta Olímpica ocupa el buscador más usado del mundo con diferentes colores como el rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado, o dicho de otra manera, los colores que representan la bandera de la comunidad gay. De esta forma, Google se une así al movimiento de reivindicación de los derechos de los homosexuales, que están siendo vulnerados en Rusia, cuyas prácticas homofóbicas (incluyendo la penalización de publicidades que hagan 'apología' de la homosexualidad) han sido condenadas públicamente por distintos países y organizaciones mundiales.
"La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y fair play." - Traducido por Google, de la Carta Olímpica

jueves, 6 de febrero de 2014

Culturismo - bodybuilding

El culturismo es la actividad física que se suele realizar en gimnasios encaminada al máximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano. Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente. Esta actividad tiene sus primeras manifestaciones en figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longitud del salto. Se trata de comportamientos dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como ritos religiosos en festividades concretas.
Sus primeras referencias históricas, por tanto, podrían llevarnos a la Grecia clásica donde el cuerpo humano tuvo una relevancia cultural que se ha resucitado en nuestros días. El culturista o atleta muscularmente hipertrofiado podemos observarlo en múltiples representaciones escultóricas: Hércules, Laocoonte, frisos con guerreros, etc.
La palabra culturismo procede del francés. Se considera que fue en Francia en los siglos XVIII y XIX donde tuvo lugar el nacimiento de una disciplina deportiva que tenía como finalidad la estética, palabra que entronca directamente con la cultura física.
Competiciones 
Los culturistas profesionales que se dedican a la competición ejecutan poses frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga títulos como los de Mister Universo o Mister Olympia.
La competición de culturismo, básicamente, está dividida en dos rondas; la primera, conocida como precompetición o semifinales, en la que se realizan 4 poses de simetría y 7 poses obligatorias de musculación para determinar el grado de desarrollo, definición, tamaño, simetría, proporciones, además de la estética para dirimir las puntuaciones. La segunda parte recibe el nombre de final o competición, donde llegan entre 5 y 6 finalistas, que tienen cada uno un minuto de música para realizar una coreografía de poses libres.
Culturismo femenino
Aunque en sus inicios fue un deporte exclusivamente para varones, en la década de 1980 comenzaron a surgir competiciones femeninas.
En ciertos países, las mujeres que practican el culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho provocó una evolución del culturismo femenino y la aparición de nuevas modalidades donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí. Esto es, más cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como aceptable. Estas modalidades son la reciente bodyfitness o figuras y el fitness, en la que las competidoras demuestran además habilidades físicas y coreográficas. La tendencia mundial es la de un mejor manejo de la feminidad y los nuevos concursos y competiciones del culturismo profesional están promoviendo un crecimiento muscular natural, es decir sin utilizar químicos que deforman la feminidad como por ejemplo los esteroides, que si bien te dan crecimiento muscular puede cambiar tus facciones de la cara ya seas hombre o mujer.

Mediante este enlace puedes ver un vídeo de la vida de una pareja culturista:

miércoles, 5 de febrero de 2014

juegos olimpicos

Son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen tres tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano, los Juegos Olímpicos de Invierno, y los Juegos Olímpicos de la Juventud que por primera vez se desarrollaron del 14 al 26 de agosto del2010. Los dos primeros se realizan con un intervalo, de dos años desde 1992. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).
Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los eventos organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia en 1896. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América (del norte y del sur), Asia, Europa y Oceanía. Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos.

Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos Invernales se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano.
En 2007, el COI gracias a la idea de su presidente, el belga Jacques Rogge, decidió incorporar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olímpicos de la Juventud, que comenzarán a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente.
La última edición de los Juegos Olímpicos se desarrolló en la ciudad de Londres, capital del Reino Unido, entre julio y agosto de 2012, la próxima edición tendrá lugar en Río de Janeiro en 2016. Mientras que los Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en la ciudad rusa de Sochi en 2014.
 Deportes olímpicos comprende todos los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de verano e invierno. Desde 2008, los Juegos Olímpicos de Verano han incluido 26 deportes con 36 disciplinas y aproximadamente 300 competiciones, mientras que los de Invierno han incluido 7 deportes con 15 disciplinas y aproximadamente 80 competiciones. El número y el tipo de competiciones puede cambiar ligeramente de unos Juegos a otros.