viernes, 24 de enero de 2014

Gimnasia rítmica.

La gimnasia rítmica es uno de los deportes más creativos, que deja lugar a la imaginación, como casi todas las disciplinas que tienen que ver con la música y la expresividad corporal combina elementos de ballet, gimnasia y danza  y el uso de diversos aparatos.

Historia:

La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. Las disciplinas se caracterizan por el uso de accesorios como pelota, mazas, aro, cuerda y cinta que acompañan a la música. Es un deporte olímpico en el que sólo pueden participar mujeres.

La gimnasia rítmica es un deporte que data de muchos años atrás, desarrollándose la más moderna a fines de la década de los cincuenta. Los campeonatos del mundo se celebraron por primera vez en 1963 y este deporte fue incluido como disciplina olímpica el año 1984.

Almudena Cid es la única gimnasta rítmica de la historia que ha logrado estar en la final de cuatro Juegos Olímpicos. La gimnastas rítmicas españolas con más medallas en competiciones internacionales oficiales aceptadas por la FIG son Teresa Fuster y Lorea Elso con un total de 17 entre Campeonatos del mundo,Campeonatos de Europa y Copas del mundo.


Aparatos:

-Cuerda.

-Aro.

-Pelota o balón.

-Clavas o mazas.

-Cinta.



Bases de la gimnasia rítmica:


Este deporte puede ser practicado individualmente o en conjuntos de 5 gimnastas.
En cuanto a los conjuntos podemos señalar que en las competiciones oficiales están formados actualmente por 5 miembros. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas, aunque sobre los años 80 podían ser incluso 8. La duración de un ejercicio de conjuntos debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio.

Polémicas:

Durante mucho tiempo la gimnasia rítmica de élite ha estado rodeada de polémicas por la anorexia que muchas gimnastas han sufrido y sufren y por la exigente disciplina. En España, tras las olimpiadas de 1996, una de las mejores gimnastas de la categoría de conjuntos,María Pardo, acusó a la entonces entrenadora Emilia Boneva. Menos de un año después, otra de las gimnastas del equipo, Tania Lamarca, fue excluída de él por pesar 2 kg más del peso que le exigían. Desde entonces bastantes gimnastas del equipo han sido expulsadas del mismo por razones similares aunque la polémica no ha sido tan elevada al no existir sendas denuncias de por medio. En otros países las denuncias han sido y son mucho más frecuentes.

Aqui os dejamos el enlace de un vídeo en el que podemos ver como se practica la gimnasia ritmica:  

 http://www.youtube.com/watch?v=uLYAOVEw5_0

No hay comentarios:

Publicar un comentario